El lenguaje global de los negocios

Soluciones y servicios

Estándares de identificación

Los números de identificación GS1 se utilizan para distinguir de manera única todos los productos, artículos comerciales, unidades logísticas, ubicaciones, activos, y las relaciones en la cadena de suministro, desde el fabricante hasta el consumidor. Los siguientes son las claves de identificación GS1 utilizados en diferentes tipos de aplicaciones:

leitor_barcode
  • Números globales de identificación de productos

    Son la base del Sistema GS1. Identifican todos los «artículos comerciales», incluyendo los productos y servicios que se venden, entregan y facturan en cualquier punto de la cadena de suministro.

  • Código serial de contenedor de empaque

    Se utiliza para identificar unidades logísticas, tales como cajas, estibas o contenedores de carga.

  • Número Global de Identificación de Localizaciones

    Son las claves de referencia para la recuperación de información sobre los lugares relacionados con la cadena de suministro -por ejemplo, las tiendas, las plantas, puntos de venta, oficinas corporativas, centros de distribución, máquinas expendedoras, muelles de carga, regiones y más.

  • Número de identificación de envío global

    Identifica el grupo de unidades logísticas referenciadas por un Aviso de Despacho y/o Nota de Transporte.

  • Número de identificación global de envío

    Identifica las unidades logísticas que se ensamblan para ser transportadas juntas bajo un mismo documento de embarque.

  • Identificador Global de Bienes Retornables

    Clave global para la identificación de bienes retornables, permitiendo su trazabilidad.

  • Identificador global de activos individuales

    Clave global para la identificación y gestión de activos individuales de la empresa.

  • Número de relación de servicio global

    Utilizado por organizaciones de servicios para identificar sus relaciones con proveedores de servicios individuales.

  • Identificador de tipo de documento global

    Puede ser utilizado por empresas para identificar documentos, incluida la clase o el tipo de cada documento.

  • Número de cupón global

    Identificación especial única a nivel mundial para que las empresas identifiquen cupones digitales.

  • Número de modelo global

    Permite a los usuarios identificar de forma única el modelo del producto a lo largo de su ciclo de vida.

Captura de información

El sistema GS1 cuenta con formas diversas de captura automática de información capaces de contener cantidades variables de datos facilitando la implementación de soluciones tales como trazabilidad.
EAN/UPC

Esta simbología -que incluye los códigos EAN-13, EAN-8, UPC-A, UPC-E- es la única utilizada para los productos que pasan por los puntos de pago. Estos códigos aseguran que todos los productos estén debidamente identificados en cualquier punto de pago minorista.

ITF-14

Esta simbología se utiliza para identificar unidades tales como cajas y estibas y permite controlar de forma ágil y precisa el inventario.

GS1-128

Esta simbología se utiliza para codificar los datos asociados a unidades tales como cajas, estibas y activos retornables. Permite administrar el seguimiento ágil y preciso del inventario.

GS1 DataBar

Esta simbología permite incluir más información, en menos espacio que el EAN/UCC. La simbología GS1 DataBar fue creada para identificar productos pequeños y difíciles de marcar, tales como productos joyas y cosméticos

GS1 DataMatrix

Es una simbología de código de barras de dos dimensiones (2D) que puede contener gran cantidad de datos en un espacio relativamente pequeño. Estos códigos de barras se utilizan principalmente en productos farmacéuticos y dispositivos médicos.

Código Electrónico de Producto (EPC)

Proporciona una manera de utilizar los mismos identificadores GS1 estándar que se utilizan en los códigos de barras, mediante la codificación de etiquetas RFID. El EPC también permite disponer caracteres legibles para las personas.

RFID
GS1 ha trabajado con los usuarios y los proveedores de soluciones para definir los estándares de identificación por radiofrecuencia (RFID) que definen cómo las etiquetas RFID y los lectores deben comunicar e intercambiar información.
Códigos QR (Quick Response)
Es un código de barras cuadrado, que se compone de módulos negros (puntos/píxeles cuadrados), dispuestos en un patrón cuadrado sobre un fondo blanco. Se ha diseñado para ser leído por hardware específico (escáner de imágenes) o software (aplicaciones o «apps») que figuran en los teléfonos inteligentes.

Estándares de comunicación

Red Global de Sincronización (GDSN)
Red de catálogos creada por GS1 Global para facilitar el intercambio de información precisa y actualizada acerca de los productos, entre socios de negocios que se encuentren conectados a servicios similares en diferentes partes del mundo.
Intercambio Electrónico de Datos (EDI)
Permite el intercambio automático de documentos de negocios entre las empresas utilizando un formato estándar, independientemente del tipo de plataforma o software que cada compañía utiliza. El EDI utiliza estándares de mensajes tales como órdenes de compra, facturas, avisos de despacho y de recibo, entre otros.